NUEVO PROYECTO: NUESTROS MIEDOS

Hola familias

El tiempo pasa que vuela y ya nos queda muy poquito de curso. Este trimestre va a ser cortito por ello, vamos a centrar nuestro proyecto en una emoción: EL MIEDO.
Queremos tratar los miedos infantiles diferenciando los reales que nos hacen ser precavidos y nos protegen de peligros: elementos naturales: tormenta, fuego, oscuridad, agua...o relacionados con el miedo a algunos animales y los que no son reales pero se presentan en algunas de sus pesadillas: fantasmas, vampiros y demás seres fantásticos.


He comenzado el proyecto conociendo sus miedos que giran entorno a la premisa del hacerles daño: - Que sean mordidos o picados por animales: perros, arañas, cucarachas, serpientes...
- Que los secuestren, maten o les hagan daño.
Estos miedos hemos visto que en la justa medida son útiles y nos ayudan a ser cuidadosos.

También hemos hablado de otros miedos que no resultan tan útiles puesto que son imaginarios y aluden a sus pesadillas:  esqueletos, fantasmas, muñeca Anabel, monstruos, chuky….



Todos estos miedos en ocasiones se presentan cuando duermen solos y en la oscuridad de la noche. Con sus edad ya van diferenciando lo real de lo imaginario. Al principio ante la pregunta de si los mayores tienen miedo a algo su  respuesta fue que no pero  hemos visto que el miedo es una emoción universal y que todos sentimos miedo en algún momento. Preguntaron en casa y sus papás contaron que tienen miedo a que se pierdan o les pase algo a sus seres queridos entre otros aspectos.

Una de las actividades que realizamos fue dar al "Fantasma Quitamiedos" los miedos que no son útiles y son imaginarios después que clasificamos los tipos de miedos.




Estamos descubriendo las reacciones que tenemos ante el miedo y cómo reacciona nuestro cuerpo: taquicardias, respiración agitada, se acelera la sangre, sudamos, en ocasiones no controlar esfínteres, sequedad en la boca, dilatación de pupilas...etc . Una vez que reconocemos estas reacciones debemos intentar gestionar esta emoción para volver a la calma mostrando seguridad y tranquilidad.

Han contado que cuando tienen pesadillas o miedos en su vida gritan. Por ello qué mejor manera de presentar a Edvard Munch como creador del GRITO POR EXCELENCIA.


Han intentado expresar también la cara de pánico que muestra esta persona en esta obra artística y la han pintado a su gusto para al final de trimestre sea la portada de sus trabajos.


Seguiremos trabajando el MIEDO por lo que necesitamos vuestras aportaciones: cuentos, revistas, juegos, películas, murales, todo lo que se os ocurra relacionado con el tema. Si queréis participar ya sabéis que sólo es decirlo. Un saludo. Os espero.

























































Comentarios